Primer Pleno Nacional de Dirigentes 2025

El presidente de @NuestraADP, Eduardo Hidalgo, dio inicio formal al Primer Pleno Nacional de Dirigentes 2025, con un quórum del 65% de miembros presentes, y presentó la agenda para su aprobación por parte de los integrantes de dicho Pleno.


Hidalgo sometió a votación que este 1er. Pleno de Dirigentes lleve el nombre del profesor David Hernández, quien falleció el martes, rindiendo homenaje a su memoria y a su dedicación al sindicato. Hernández fue presidente de la Unidad de Base Sindical de la ADP en la Escuela Paulina Valenzuela, Distrito 07-06, San Francisco de Macorís.
Por unanimidad, este Primer Pleno Nacional de Dirigentes llevará el nombre de: Pleno Nacional de Dirigentes Profesionales David Hernández, además, se rindió honores con un minuto de silencio.

Rafael Feliz, Secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, presentó al Pleno Nacional de Dirigentes Profesor David Hernández, el Plan Operativo (POA) 2025, para su aprobación donde se plantean los trabajos a realizar para el fortalecimiento del sindicato este año y un amplio programa de formación sindical y pedagógica para los miembros del sindicato.


Feliz explicó que cerca del 40% de los fondos del presupuesto de Educación pasaría por manos privadas, con un programa de poco impacto, que no conectan con la calidad de mejora del Sistema Educativo Dominicano.
El presupuesto de este año del Ministerio de Educación, se estaría reduciendo a 3.82%, “el país se movilizó para el 4% del presupuesto educativo, pero hoy nos lo están quitando”. Agregó Rafael Feliz.

Julio Canelo, Secretario General de la ADP y Coordinador General de la Comisión de Evaluación Docente, presentó la exposición político-sindical del gremio sobre la implementación de la Evaluación del Desempeño Docente, una estrategia contemplada en la Ley 66-97.
Con los resultados de la evaluación se debe elaborar un plan de capacitación y formación docente para convertir las debilidades del sistema educativo y las posibles deficiencias de los maestros para convertirlas en fortalezas. Para ello, fue creado el IINAFOCAM que cuenta con un plan de mejora establecido en el Estatuto del Docente.
Sin embargo, el Ministerio de Educación (Minerd) ha incumplido la Ley Orgánica de Educación 66-97, que desde 2017 no se ha aplicado adecuadamente, en violación a lo que establece la ley que debe ser cada tres años.

 

Profesor Hidalgo destaca el valioso aporte del libro “Historia de la educación en la República Dominicana,” del Dr. Ramón Morrison.
El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), profesor Eduardo Hidalgo, destacó el valioso aporte a la sociedad dominicana del libro del doctor Ramón Morrison sobre la educación en la República Dominicana.


“Es una obra fundamental que nos invita a reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de la educación en nuestro país. La lectura reflexiva de sus páginas nos lleva a descubrir cómo la educación ha sido un pilar esencial en la construcción de nuestra identidad como nación y en la lucha por la justicia social”, manifestó el profesor Hidalgo.
Dijo que este libro no solo enseña sobre los desafíos y logros del sistema educativo dominicano, sino que también inspira a los dominicanos a valorar el poder transformador de la educación. “Nos recuerda que cada maestro, cada aula y cada estudiante son piezas clave en el desarrollo de una sociedad más equitativa y próspera”, agregó.
“Al leer esta obra, nos sentimos llamados a ser agentes de cambio, a trabajar con pasión y compromiso para garantizar que la educación sea un derecho accesible para todos y todas. Porque, como bien nos enseña la historia, invertir en educación es invertir en el futuro de nuestra nación”, opinó el presidente de la ADP.

Finalmente concluyó señalando: “Que este libro sea una fuente de inspiración para continuar luchando por una educación de calidad, inclusiva y transformadora. ¡Sigamos construyendo juntos un mejor mañana!”.

El libro aborda una serie de temas que muestran una comprensión del proceso histórico de la educación dominicana. Entre esos temas se destacan: Educación en España, Educación en la sociedad taína, Primera República 1844-1861, Duarte y la educación, educación formal y luchas políticas, entre otros.
También el valor socioeducativo de la Restauración 1861-1865, proyección educativa de la Restauración y educación en el período 1865-1880.

Noticias relacionadas

ADP recibe comisión del INCORT

ADP y Minerd firman acuerdo para Evaluación del Desempeño

La ADP recibe en su sede nacional la visita del nuevo ministro de Educación

Docentes reciben formación en comunicación afectiva y efectiva

ADP realiza encuentro medioambiental por el "Agua y la Vida”

ADP Exige respetar vacaciones de los docentes